• Inicio
  • Sobre ZEST
  • Proyectos
  • Publicaciones
  • Blog
  • Contacto
  • ES
    • NL
    • EN

Aprendiendo a diseñar y construir un muro de tapial

sustainable-architectural-design-rammed-earth-wall-zest-architecture

¿Cómo es la construcción de muros tapial? Lo explicamos en nuestro proyecto Casa Tapial

La Casa Tapial es una  vivienda unifamiliar aislada en España. Surge como resultado de combinar la estricta normativa para la construcción de obra nueva en suelo no urbanizable y los colores únicos del lugar.

La casa se ubica en un bello paraje natural. La parcela se encuentra en un campo de olivos con vistas  a las montañas. Al visitar el lugar por primera vez,  una de las primeras cosas que nos llamaron la atención fueron los colores de la tierra, de una belleza y tonos inigualables. Pensamos en cómo eso debía formar parte integral del proyecto. Debíamos llevar esos colores y esas texturas al interior de la vivienda y que fueran un elemento central y distintivo.

beautiful-site-matarraña-prime-property-with-a-stunning-view

Fotografías de la finca

Los clientes enamorados de la tierra y de esa idea, se entusiasmaron con nuestra propuesta. Eso nos llevó a integrar la construcción de muros tapial en el proyecto. Los muros de tapial actúan como un elemento central en la zona de día siendo un muro de carga que se deja sin revestir y sobre el cual se apoyará la cubierta. Este tapial nos da la bienvenida al acceder la finca. El muro nos guía hacia la entrada principal por el exterior, y por el interior integra los colores y la textura de la tierra a la vida diaria.

off-the-grid-modern-home-spain-zest-architecture

Muro de tapial en el interior de la zona de día

En la zona de noche, los muros de tapial sin revestir se integran como muros separadores. Éstos son visibles tanto en el distribuidor como en el interior de los dormitorios.

wooden stair cantilevered off rammed earth wall in the new build in Matarraña

Muros de tapial en la zona de noche

Los pasos antes de la construcción de los muros de tapial

Esta técnica ancestral y prácticamente desaparecida de compactar la tierra, requería de un especialista que nos guiara en la ejecución. Por ello contactamos con la empresa “Fet de Terra”. Quuién nos ha guiado en el proceso. Empezamos con una serie de catas en distintas zonas de la finca. Era necesario para poder determinar la composición de la tierra en los diferentes estratos. Se localizaron dos tipos de tierra en dos zonas distintas de la finca aptas para utilizar en los muros: una más arcillosa de un color rojizo; y otra de un tono más amarillo.

Debido a que el muro en la zona de día es estructural y además debe integrar aislamiento térmico en el interior, era de especial importancia analizar las características mecánicas en detalle. Con varias muestras de esta tierra “Fet de Terra” hizo sus pruebas en el laboratorio. Así se estableció la mezcla exacta que debería realizarse para nuestros muros. Se recogió toda la descripción en una extensa memoria de Caracterización de las tierras. Una vez detectada la tierra apta, empezaron los trabajos de excavación y selección de tierras. Se acopió la tierra apta y se separó de la que no la era. Se requirieron muchos camiones de tierra para poder seleccionar la cantidad necesaria de tierra apta para los muros.

Construcción de muros de tapial

Catas con los distintos estratos                                                            Selección de las tierras                                                  Acopio de tierras aptas para el tapial

El prototipo

Una vez extraída la tierra apta y establecida la composición de la mezcla de tierra local, cal, gravas y arena que debía componer el muro, “Fet de Terra” visitó la finca para elaborar un prototipo conjuntamente con el contratista local. Este prototipo que tenía un tamaño de 1,2 m de ancho x 0,8 m de alto. No solamente fue útil para enseñar al contratista la forma correcta de ejecutarlo, sino también para ver cómo se comportaba la tierra local al mezclarla con el resto de componentes.

Construcción de muros de tapial

Elaboración del prototipo

Las pruebas de resistencia dieron buenos resultados. Aunque detectamos que el color rojizo de uno de los dos tipos de tierra (el más arcilloso) se perdía y se emblanquecía al mezclarse con la cal. Eso nos hizo  introducir una pequeña cantidad de pigmento del color de la arcilla natural, para recuperarlo. Con esto también se veían las aguas de los dos distintos tonos de la tierra. No fue un proceso fácil, ya que las primeras muestras con mezcla de pigmento, mostraron una cantidad excesiva. Tuvimos que realizar varias pruebas más hasta dar con la proporción adecuada de pigmento.

Construcción de muros de tapial

Prueba con demasiado pigmento                                                                                                       Pruebas de proporción de pigmento

Mientras tanto, se ejecutaba la cimentación de la vivienda y los perfiles de acero IPN que servirían como base de los muros de tapial. Dichas IPN se unen entre ellas con anclajes de barra de rea de 14 mm de diámetro. Están soldadas al perfil cada 50 cm y dobladas en “L” , con una longitud de 15 cm x 5 cm y un relleno de hormigón.

Construcción de muros de tapial

Preparación en fábrica de los perfiles IPN                                                                  Cimentación con los perfiles IPN de base del tapial colocados y hormigonados

La preparación

Antes de empezar con el muro de la casa, se decidió conjuntamente con el contratista el despiece de la tablas del encofrado. En función de las medidas de tabla disponibles y el efecto de las líneas que queríamos, se llegó a una decisión. Mientras el contratista, muy comprometido con el reto de construir este tapial, investigó sobre cómo optimizar el arduo trabajo de compactación. Buscó herramientas que pudieran ayudarle. Esto le llevó a encontrar una herramienta de compactación hidráulica que facilitaba, en parte, dicha tarea.

Construcción de muros de tapial

Encofrado del primer tramo de muro                                                                                                                                                                    Herramienta para compactar

La ejecución

La ejecución del muro de tapial empezó por el muro más complejo: el de la zona de día. Un muro de 3,30 m de altura que actúa como fachada y muro de carga de la cubierta. Este muro está compuesto por dos hojas de tapial de 25 cm cada una unidas puntualmente con llaves conectoras y con un aislamiento térmico de corcho de 6 cm de espesor entre las dos hojas . Obteniendo así un muro de un espesor total de 55 cm.

Construcción de muros de tapial

Ejecución del primer tramo de muro de la zona de día

El primer tramo de este muro, de 10, 5 m de longitud, requirió de cuatro días para colocar el encofrado y dos semanas más para ejecutar el tapial. Recientemente se ha desencofrado y se ha visto el resultado más que satisfactorio. Es el producto de una gran planificación y una cuidadosa ejecución.

Construcción de muros de tapial

Primer tramo de tapial ejecutado

El segundo tramo del muro de la zona de día se encuentra en fase de ejecución en este momento y se estima que requerirá de dos semanas para terminarlo. Los cuatro tramos de muro interior que se ejecutarán al terminar con el muro de la zona de día, son muros interiores que no son de carga. Por tanto no integran aislamiento térmico y son de menor espesor: una sola hoja de 30 cm. Se estima que se necesitará una semana para ejecutar cada uno de estos tramos interiores de tapial. Lo que nos da un total de 2 meses para ejecutar todos los muros de tapial de la vivienda.  Justo a tiempo para colocar la estructura de madera que llegará al terminarlos.

Detalles de la ejecución

Si observáis el vídeo a continuación, entenderéis por qué la Construcción de muros tapial requiere de tanto tiempo. La ejecución de los muros de tapial es un proceso totalmente manual y de gran dureza.

El acabado

Una vez se finalicen todos los muros se deberá aplicar un producto de acabado que  fija la tierra. Es necesario para que no manche al tacto y suba ligeramente la intensidad del tono, con un efecto mojado. Actualmente nos encontramos en fase de investigación de productos. Dos de los productos testados hasta el momento no son satisfactorios. Uno de ellos crea una película con un tacto muy plástico que hace perder el tacto natural de la tierra y el otro no crea el efecto mojado que buscamos.

Construcción de muros de tapial

Encofrado del segundo tramo de muro en la zona de día                                                            Test de producto de acabado no satisfactorio por la textura plástica

  • ARTÍCULO ANTERIOR
  • SIGUIENTE ARTÍCULO

Search

Recent Posts

  • Por qué necesitamos entender la iluminación de los edificios
  • Estudios de Arquitectura Sostenible 2024-2025
  • Finalista en los Premios de Construcción Sostenible 2023-2024
  • Terminología sobre licencia y construcción en España
  • Construcción de una Casa Pasiva prefabricada de madera

Descarga nuestra guía práctica

Verás cómo evitar errores costosos y tendrás información importante antes de empezar.










    Zest Arquitectura te informa que los datos de carácter personal que proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Zest Arquitectura Sostenible SL como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. Al dejar tus datos aceptas nuestra política de privacidad. Te informamos que los datos que nos facilites estarán ubicados en los servidores de Mailchimp (proveedor de servicios de marketing por correo electrónico) a través de su empresa The Rocket Science Group LLC ubicada en EEUU y acogida al EU-US Privacy Shield. Ver política de privacidad de Mailchimp. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@zestarchitecture.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de Datos en nuestra política de privacidad.

    Book cta footer
    Co Govers Passivhaus Designer  

    ZEST Architecture (C) 2023
    ALL RIGHTS RESERVED


    • PREGUNTAS?
      • Contacto
      • FAQ
    • ARQUITECTOS
      • Landing Consultoría
      • Landing Información
      • Landing Viabilidad

    DATOS DE CONTACTO

    Zest Architecture
    Architecture Studio Barcelona

    Plaça Dones del 36, Local 14, 08012 Barcelona, Spain

    +34 932 18 66 22

    info@zestarchitecture.com

    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies